El Tratamiento Antigénico prostático específico (PSA), una proteína producida por la glándula prostática, mide la concentración del PSA en la sangre.

Tratamiento AntigénicoCuanta más elevada sea la concentración del PSA en un hombre, mayor será la posibilidad de que tenga cáncer de próstata.

El Tratamiento Antigénico específico es una proteína producida por las células de la próstata.

Sin embargo, hay otras razones por las que puede haber una concentración elevada del PSA, y algunos hombres con cáncer de próstata no presentan concentraciones elevadas del PSA.

El Tratamiento Antigénico PSA aumenta con la hipertrofia prostática, infecciones urinarias y prostáticas, actividad sexual, estimulación rectal como las ecografías trasrectales, constipación intestinal o diarrea importantes, grandes hemorroides, tacto rectal, varicocele, orquitis, etc. por lo cual carece de utilidad por sí solo para diagnosticar cáncer prostático o cualquier otra afección prostática. Su elevación no debe ser considerada como indicativo de cáncer de próstata y menos como una indicación para practicar biopsia de próstata.

El examen del PSA se hace para ayudar a diagnosticar y hacerle seguimiento al cáncer de próstata en los hombres.

Lo que se siente durante el examen
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un ligero hematoma, los cuales desaparecen pronto.

Razones para un examen del Tratamiento Antigénico prostático específico:

El examen se puede hacer para detectar cáncer de próstata.
También se utiliza para vigilar a pacientes después del tratamiento para cáncer de próstata para ver si el cáncer ha reaparecido.

Si un médico siente que la próstata no está normal durante un examen físico
La medición del nivel de PSA puede aumentar la probabilidad de encontrar cáncer de próstata cuando esté muy incipiente. Sin embargo, el valor de la prueba de detección del PSA para el cáncer de próstata es polémico. No hay una sola respuesta que se ajuste a todos los hombres.

Quienes deberían practicarse el Tratamiento Antigénico PSA

Todo hombre mayor de 35 años, o cuando haya síntomas genitourinarios.

Como el PSA se eleva por múltiples causas frecuentemente diferentes a la próstata, siendo el cáncer sólo una de ellas. Además los valores del PSA difieren en cada persona por lo cual carece de sentido bajar artificialmente el PSA